Titular noticias
Número de resultados 25 para Juan Ciudad ONGD

26/03/2015 - La OH recibe el Premio de Cooperación y Humanidades del Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de St.Cruz de Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) ha recibido el premio de Cooperación y Humanidades 2015 que otorga el Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, en el marco de los "Premios Enfermería 2015", en un acto celebrado en el Teatro Leal de la San Cristobal de la Laguna.
El premio se ha otorgado en memoria de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo que perdieron la vida a causa del Ébola, al contraerlo en los hospitales de la Orden Hospitalaria en Liberia y Sierra Leona.
El Hno. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, ha sido la persona que ha recogido el premio en representación de la Orden Hospitalaria, y en su discruso ha destacado que "en la vida y los gestos tanto los Hnos. Manuel y Miguel, como los otros Hermanos y colaboradores fallecidos en África a causa del Ébola, hubo amor y compromiso". 



 

26/03/2015 - La Fundación Juan Ciudad ONGD y la FUNCCET han firmado un acuerdo de colaboración para establecer sinergias en proyectos científicos y formación

La Fundación Juan Ciudad ONGD y la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET) suscribieron esta mañana un convenio de colaboración para establecer sinergias en proyectos científicos, cursos de formación y campañas de educación sanitaria relacionados con las enfermedades tropicales que se realizan en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
 
La firma del convenio corrió a cargo del presidente de la FUNCETT, Eduardo Doménech, y del director de la Fundación Juan Ciudad ONGD, José María Viadero, y contó con la presencia del Superior del Hospital y del director gerente de San Juan de Dios de Tenerife, Ángel Dolado y Juan Manuel de León, respectivamente.
 

25/03/2015 - Experiencia de voluntariado en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos, en la selva peruana

Elisenda Aixalà es enfermera y fisioterapeuta de Lleida, y es voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD. Desde el pasado mes de enero está colaborando en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos (Perú).
En este artículo nos cuenta su experiencia en primera persona, desde un centro que se encuentra en plena selva amazónica, donde el acceso es complicado y la mayoría de los desplazamientos se realizan en lancha, y los niveles de pobreza son elevados entre la población, mayoritariamente indígena.

 
Hace algo más de dos meses que me embarqué en este viaje, una experiencia de voluntariado con Juan Ciudad ONGD en Iquitos, ciudad en medio de la selva amazónica donde solo llegas mediante avión o barco.
Al principio me impacto no solo el calor que hacía, yo venía de mi ciudad a 0 grados, por lo que el contraste fue impresionante, sino que todo aquí me pareció chocante, como la polución, que no hacen ningún tipo de reciclaje o el montón de perros salvajes callejeros que hay.




 

18/03/2015 - Tras un año de epidemia, el Ébola no ha hecho sino agravar la situación de vulnerabilidad de la población en África Occidental
Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, a principios de marzo se han registrado 116 nuevos casos confirmados de Ébola en África Occidental, la mitad en Sierra Leona y la otra mitad en Guinea Conakry. En Liberia, sin embargo, no se ha detectado ningún caso nuevo en las últimas dos semanas, lo que resulta muy esperanzador, aunque "sería muy peligroso bajar la guardia, ya que no se pude afirmar que el Ébola ha desaparecido", afirma José Mª Viadero.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) actualmente presta atención sanitaria a la población de Liberia y Sierra Leona a través de sus dos Hospitales en Monrovia y Lunsar, y un centro de salud en Lungi. Estos centros tuvieron que cerrar varios meses debido al contagio por Ébola de algunos de sus profesionales sanitarios, llegando a perder la vida 18 de ellos por este motivo, como fue el caso de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
En el tiempo que permanecieron cerrados estos hospitales la OHSJD realizó un gran esfuerzo para rediseñar la reapertura de sus centros, además de impartir formación especializada a todo el personal, con el objetivo de volver a prestar servicios sanitarios a la población con todas las garantías de seguridad que implica trabajar en un escenario tan complejo como está siendo la epidemia de Ébola.

12/03/2015 - Un equipo médico de voluntarios de SECPRE está operando a niños de familias sin recursos en la Clínica SJD de Chiclayo

Hace ya 15 años que Juan Ciudad ONGD y la Sociedad  Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) aúnan esfuerzos para operar patologías congénitas o quemaduras de niños y niñas de familias sin recursos en Perú.
Este año han regresado una vez más a la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo, situada en la costa norte de Perú. Desde el pasado día 28 de febrero, el equipo de voluntarios compuesto por los doctores Diego Carrillo, Lourdes Cosío y Jesús Barón, más un anestesista y dos enfermeras trabajarán mano a mano durante quince días para operar a niños de familias que no pueden cubrir el coste del tratamiento de sus hijos. La mayoría de las patologías son malformaciones faciales como por ejemplo, el labio leporino, paladar hendido o también las secuelas de quemaduras graves. 
Fotografía: Pedro Armestre
 

12/03/2015 - Más de 14 toneladas de Ayuda Humanitaria han salido para el Hospital San José de Monrovia

Gracias a la solidaridad de personas anónimas, nuestros socios y donantes, así como a los Centros de San Juan de Dios en España y otras instituciones colaboradoras, ha sido posible llenar un nuevo contenedor con más de 14 toneladas de materiales hospitalarios, la mayoría para la protección sanitaria de los trabajadores en el escenario de epidemia de Ébola, así como alimentos y otros materiales, además de poder cubrir el porte para su traslado hasta el Hospital de San José en Monrovia (Liberia).
Este envío resulta de gran importancia para el trabajo que se está desarrollando actualmente en las Unidades de Maternidad y Pediatría del Hospital, ya que se necesita reponer constantemente de mascarillas, batas, guantes, gafas... al personal sanitario que está trabajando allí, debido a los protocolos de seguridad que se aplican para poder trabajar con las máximas garantías de seguridad tanto para el personal como para los pacientes.
Aunque en Liberia la epidemia de Ébola se encuentra más controlada que en otros lugares de África Occidental, y según la Organización Mundial de Salud en las últimas semanas se había registrado un descenso de los contagios en la capital liberiana, el Ébola aún no ha desaparecido y por lo tanto sigue siendo muy alto el riesgo. 


 

06/03/2015 - Hoy se ha presentado el libro infantil "Misión en río Ébola" sobre los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo
  • El libro se presenta con motivo de la celebración del día de San Juan de Dios el 8 de marzo.
  • El texto ha sido adaptado a la lectura fácil para hacerlo accesible a todos los públicos.
  • "Misión en río Ébola" ha sido editado por la Fundación Juan Ciudad y Everest. 
 
Madrid, 6-3-2015. La Fundación Juan Ciudad y la Editorial Everest han presentado esta mañana en Madrid el libro "Misión en río Ébola" con la presencia del autor del libro, Antonio de Benito, que ha manifestado sentirse muy emocionado y agradecido a todas las personas que han hecho posible este proyecto, ya que fue una idea que comenzó cuando escuchó por la radio las noticias sobre la enfermedad por Ébola del Hno. Miguel Pajares el verano pasado.
Desde entonces han pasado siete meses y la epidemia del Ébola se cobró también la vida del Hno. Manuel García Viejo, por lo que ambos han sido finalmente los protagonistas de este libro, donde se narran en clave de aventuras los valores de hospitalidad, responsabilidad, respeto y solidaridad de Miguel y Manuel que dieron su vida por las personas enfermas en África.
Además del autor en la presentación del libro han intervenido los Hno. Miguel Ángel Varona, presidente de la Fundación Juan Ciudad y José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD; Maribel Riaza, Dir. Relaciones Institucionales Zona Centro de la Editorial Everest y Óscar García Muñoz, fundador de Dilofácil.

26/02/2015 - La Parroquia San Jorge de Santurzi dona más de 4.000 euros para luchar contra el Ébola en África
  • Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental para el desarrollo) realiza diversas actividades de ayuda humanitaria a la población de la zona. 
  • La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene dos hospitales en Liberia y Sierra Leona,  en zonas gravemente afectadas por el ébola. 
La comunidad cristiana que compone la parroquia San Jorge de Santurtzi, a través de una campaña que se inició las pasadas fiestas de Navidad, ha reunido la cantidad de 4.212 euros. El dinero tiene como destino a Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental de desarrollo), que lo empleará en ayuda humanitaria para la población afectada por la epidemia del Ébola en África occidental. En la campaña de recogida de fondos ha colaborado activamente el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
La entrega simbólica del cheque se realizó ayer en la propia parroquia San Jorge de Santurtzi, con la presencia de Jesús Sánchez, párroco; el hermano José Luis Martín, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; Pedro Mezo y Eduardo Robertson. 

Foto: De izda. a dcha. Pedro Mezo, el Hno. José Luis Martín, Eduardo Robertson y Jesús Sánchez, párroco de San Jorge (Santurce).

24/02/2015 - Sale un nuevo contenedor con 18 toneladas de ayuda humanitaria para el Hospital de Koforidua (Ghana)

Desde el almacén de Juan Ciudad ONGD en Madrid hemos enviado 18 toneladas en un contenedor que incluye material hospitalario diverso, equipamiento y material ortopédico, así como alimentos destinados al Hospital Ortopédico San José en Koforidua (Ghana), que lleva más de 60 años atendiendo a personas con escasos recursos.
Ghana se encuentra en África Occidental y según el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, la esperanza de vida de sus habitantes es de 61 años, frente a la Española que es de 82 años. Esto se debe a que a pesar de ser un país que poco a poco está mejorando sus niveles de desarrollo, Ghana sigue registrando elevados niveles de pobreza entre su población, así como índices de salud alejados aún de las medias de países como el nuestro.
El acceso a servicios de atención sociosanitaria ha ido mejorando progresivamente en los últimos años, gracias en parte a que no ha sufrido ninguna guerra recientemente, ni se ha visto afectado por la epidemia de Ébola. 
 

11/02/2015 - Reabierto el Servicio de Pediatría en el Hospital San José de Monrovia

El Hospital San José de Monrovia reabre los Servicios de Pediatría 70 días después de la apertura del Servicio de Maternidad tras permanecer clausurado varios meses a causa de la epidemia de Ébola que continúa afectando tres países de África Occidental.
El servicio de pediatría ha reiniciado su actividad el pasado 2 de febrero de 2015, tras meses de formación del personal y de adaptación de los espacios en el hospital, para que cumplan todos los protocolos  de  seguridad  que conlleva trabajar en un entorno donde existe riesgo de contagio de Ébola.
José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, que regresó de Monrovia el pasado mes de enero tras permanecer trabajando sobre el terreno desde noviembre, afirma que "la reapertura del Servicio de Pediatría es una satisfacción y un logro que ya está beneficiando a muchos niños y niñas que se encontraban desatendidos. Cada paso que vamos dando en este escenario tan complejo supone un esfuerzo extra".
Además, recalcó que "reitero mi agradecimiento tanto a las personas individuales como las organizaciones y entidades que han colaborado y siguen apoyándonos, ya que sin ellos no hubiésemos podido reabrir el Hospital San José tras los difíciles momentos que hemos vivido".

29/01/2015 - Proyectos en América Latina 2014
Hoy os mostramos aquellos proyectos que se llevaron a cabo en Latinoamérica a lo largo del pasado año 2014. Con vuestras aportaciones se han podido realizar con éxito, y es por ello que os damos las ¡gracias!
Concretamente se han realizado en los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Perú, Colombia y Cuba, y han ayudado a mejorar la salud de niños y niñas de familias sin recursos, así como personas mayores y jóvenes.
Leer más...




 

26/01/2015 - Los cirujanos plásticos españoles incrementarán su cooperación al desarrollo tras un acuerdo entre la SECPRE y Juan Ciudad ONGD

Los cirujanos plásticos españoles, agrupados en torno a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), incrementarán su contribución a la cooperación al desarrollo tras la firma de un acuerdo de colaboración entre esta Sociedad y la organización Juan Ciudad ONGD (JCONGD), perteneciente a la Fundación Juan Ciudad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
El acuerdo, suscrito por el presidente de la SECPRE, el Dr. Cristino Suárez, y el director de JCONGD, José María Viadero Torre, contempla la  colaboración entre ambas entidades en cuatro ámbitos: la realización de proyectos y campañas quirúrgicas en el campo de la cirugía plástica, el apoyo técnico y formativo, la promoción del voluntariado internacional y la educación para la sensibilización y el desarrollo social.

Foto: Miembros de la SECPRE, entre ellos el Dr. Cristino Suárez (segundo por la izda. y José Mª Viader, (tercero por la izda.).

Ver más fotos en el Facebook de Juan Ciudad ONGD.

 

22/01/2015 - Ya son 330 personas las atendidas en la Clínica de Ortopedia y Rehabilitación en Yassa-Douala (Camerún) desde su apertura hace tres meses

El pasado mes de octubre comenzó la actividad en la nueva Clínica de Ortopedia y Rehabilitación en Yassa-Douala, Camerún, tras culminar el proyecto de construcción del primer módulo, que ha sido posible gracias a la financiación de la propia Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), Juan Ciudad ONGD (JCONGD)y otras entidades públicas y privadas.
Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014 se han atendido un total de 330 personas, la mayoría mujeres, a través del servicio de consultas externas, además de haberse realizado en el laboratorio 703 pruebas de distinta índole, entre ellas de malaria, que es la enfermedad más recurrente.
Camerún es uno de los países más desfavorecidos del planeta, con una esperanza de vida al nacer de 55 años (la de España se sitúa en los 82 años), ocupando el puesto nº 152 con uno de los Índices de Desarrollo Humano más bajos del planeta (España ocupa el puesto nº27 considerado un índice de Desarrollo Muy Alto).

Ver más fotos en Facebook de JCONGD.

12/01/2015 - Entrevista a José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, a su regreso de Monrovia

Entrevistamos a José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, tras regresar del Hospital San José de Monrovia (Liberia), donde ha permanecido los últimos dos meses junto a los Hnos. de San Juan de Dios Bernard Benda y Chardey Kodjo, que siguen allí. Madrid, 12 de enero de 2015.
 
¿Cuándo fue la primera vez que viajaste en África?
En septiembre de 1980. Iba destinado a Ghana, pero en aquellos años había que pasar primero por Monrovia para sacar el visado. Esa fue mi primer contacto con Liberia, y entonces la capital era totalmente distinta, ya que la situación del país era más próspera, aún no había llegado la guerra, y tenía la mitad de población que ahora, que está en torno a cuatro millones de personas. Aunque a nivel sanitario Monrovia ya tenía los mismos problemas que la mayoría de la ciudades de África, con muy pocos recursos y dispositivos.

¿Cómo era por aquel entonces el Hospital San José de Monrovia?
Era un hospital que funcionaba como hospital general y quirúrgico, apoyando la red estatal, concretamente al Hospital Kennedy. Pero las dos guerras civiles que sufrió Liberia durante una década dejaron el país muy dañado y la sociedad liberiana desestructurada. Desde entonces ha sido una verdadera batalla mantener el hospital San José al mismo nivel de funcionamiento que antes.

¿Porqué el Ébola ha tenido un impacto tan grande en un país como Liberia?
Principalmente por la vulnerabilidad del país y la carencia de servicios sanitarios que ya existía previamente. Cuando llegó la epidemia de Ébola el Ministerio de Salud liberiano no sabía cómo tenía que actuar, y la Organización Mundial de la Salud no tuvo tampoco una implicación con la urgencia que se requería. Todo esto ha sido el caldo de cultivo para que el virus del Ébola campase a sus anchas, por así decirlo.
Leer más...

05/11/2014 - Colabora para que podamos enviar a Monrovia el próximo contenedor de Ayuda Humanitaria

Necesitamos 2.500 euros para poner en marcha el envío de un contenedor con material de ayuda para el Hospital San José de Monrovia(Liberia).
La epidemia de ébola que afecta a África occidental ha colapsado el sistema sanitario liberiano por lo que no existe ningún dispositivo sanitario en funcionamiento. Necesitamos reabrir nuestro hospital para hacer efectiva la puesta en marcha de una unidad pediátrica y de maternidad y prestar atención sanitaria general a la población más vulnerable.
El envío de equipamiento de protección, además de alimentos y medicinas, ayudará a que esto sea posible.  
Con 2.500 euros podremos fletar un contenedor de 20 pies (33.7 m3) cuyas 15 toneladas de ayuda albergarán trajes de protección, mascarillas, gafas, botas, medicinas para la atención materno infantil y alimentación básica como arroz, leche en polvo, lentejas y aceite. De esta forma garantizaremos la protección de nuestro personal ante posibles contagios de ébola además de ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población liberiana.
Quiero hacer una donación

24/09/2014 - Comunicado sobre el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hno. Manuel García Viejo está consciente y clínicamente estable, pero continúa dentro del contexto de gravedad. Se siguen estudiando posibles alternativas terapeúticas experimentales relacionadas con el tratamiento de la enfermedad provocada por el virus del Ebola. Por ello, pedimos una vez más paciencia y cautela ante su estado de salud.
La OHSJD también quiere recordar que el Hno. Manuel García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud, por lo que por hoy no daremos más información. La OHSJD reitera su agradecimiento a los profesionales del Hospital Carlos III que le están tratando, por todos los cuidados y esfuerzos que están realizando y la atención que le están prestando.
Además, la OHSJD quiere recordar que la situación que se está viviendo en los países de África del Oeste a causa de la epidemia de Ebola requiere ayuda urgente, y cada minuto que pasa cuenta. Como afirmó la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hace unos días, «Esto no es sólo una crisis de salud pública. Es una crisis social, humanitaria y económica y una amenaza para la seguridad nacional que va mucho más allá de las zonas afectadas por el brote».
La OHSJD cuenta con dos hospitales en Lunsar (Sierra Leona) y Monrovia (Liberia) que actualmente están clausurados como medida preventiva y temporal, pero se está trabajando para poder seguir prestando servicios sanitarios en coordinación con las autoridades gubernamentales de estos países, así como la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones sobre el terreno.

23/09/2014 - El estado de salud del Hno. Manuel García Viejo continúa siendo grave
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo continúa siendo grave a día de hoy, "lo que nos obliga a tener paciencia y cautela en estos momentos tan delicados", ha afirmado el Hno. Julián Sánchez, portavoz de la OHSJD y director de la Fundación Juan Ciudad.
El Hno. Manuel García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud, pero si queremos agradecer a todas las personas e instituciones las muestras de apoyo e interés que han mostrado en estos duros momentos para la OHSJD, así como para los familiares del Hno. Manuel García Viejo.
Igualmente, la OHSJD reitera su confianza y agradecimiento a los profesionales sanitarios del Hospital Carlos III donde está siendo atendido el Hno. Manuel García Viejo.

20/09/2014 - La OHSJD informa sobre el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hermano de 69 años y nacionalidad española, Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), ha resultado positivo en la prueba del virus del Ebola.
El Hno. Manuel García Viejo se encuentra en estos momentos recibiendo cuidados sanitarios en una Unidad de Ebola de Freetwon, y ha manisfestado su voluntad de ser repatriado a España.
La OHSJD respeta la voluntad del Hno. Manuel García Viejo, y por ello ha solicitado al Gobernio de España su traslado desde Sierra Leona.
La OHSJD agradece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Ministerio de Defensa  todo el apoyo que está recibiendo en estos duros momentos. Igualmente, quiere mostrar su solidaridad con los familiares del Hno. Manuel García Viejo.
El Hermano Manuel García Viejo es médico especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical, y pertenece a la OHSJD desde hace 52 años, dedicando los últimos 30 a trabajar en África. Desde hace 12 años es el director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar.

11/09/2014 - El Coordinador de Proyectos de JCONGD informa desde Monrovia que la situación sigue siendo muy compleja, y se está trabajando en la estrategia de reapertura del Hospital San José
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) informa que la situación en Monrovia, la capital de Liberia, continúa siendo muy preocupante, debido a la epidemia de Ebola que sigue sin estar controlada, y que ya ha causado según la Organización Mundial de la Salud 4.269 casos de personas infectadas y 2.288 muertes en África Occidental, concretamente en Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry, Nigeria, y un caso en Senegal.
Roberto Lorenzo, Coordinador de Proyectos de JCONGD, se encuentra en la capital liberiana en su tercera semana sobre el terreno, en el Hospital San José de Monrovia, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y destaca que "aunque en las calles la gente sigue saliendo y los mercados locales tienen actividad, la situación es muy compleja, ya que la mayoría de los hospitales siguen cerrados y no hay clases en las escuelas".
El objetivo de JCONGD consiste en realizar un diagnóstico de la situación y valorar la estrategia que se va a seguir en el Hospital San José, junto a los organismos responsables de salud de Liberia y el equipo de trabajo sobre el Ebola formado por el Obispo de Monrovia. Aún no se puede confirmar cuándo se reabrirá el hospital y qué servicios prestará, aunque se espera que sea cuanto antes, posiblemente en el mes de Octubre.

Foto: Roberto Lorenzo en la entrada del Hospital San José de Monrovia ayer. Copy: Juan Ciudad ONGD

30/07/2014 - Dos cargamentos aéreos con material hospitalario para combatir el Ebola salen con destino Liberia
"Juan Ciudad ONGD" envía al Hospital San José de Monrovia, Liberia, dos cargamentos con un total de 700 kilos de material de protección y aislamiento, destinados al personal sanitario que combate el Ebola, en la mayor epidemia del virus registrada en la historia, con 672 muertes.  
Un cargamento se envía en colaboración con Farmamundi, que financia el suministro de 15.000 unidades de calzas, gorros desechables y batas impermeables; y el otro gracias a Brussels Airlines y donaciones de la campaña "Paremos el Ebola en África del Oeste", procedentes de la red de hospitales vascos, centros de San Juan de Dios, Brussels Airlines y personas anónimas.




 

10/06/2014 - La Herramienta de la Coordinadora se consolida y prepara a las ONGD para el cumplimiento de la Ley de Transparencia
Esta mañana se han presentado en Madrid los resultados de los dos años de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), con datos muy positivos, como que más del 80% de las ONGD evaluadas ha superado todos los bloques, y representan a su vez el 80% de los fondos totales del Sector: más de 730 millones de euros.
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) ha participado en la rueda de prensa y el acto de presentación de los resultados, para exponer su experiencia en el proceso de implementación de esta Herramienta, que como ha explicado José Mª Viadero, director de JCONGD, "ha supuesto un impulso de superación y un esfuerzo compartido entre el personal técnico y nuestras contrapartes sobre el terreno, de mejora y formación en materia de transparencia y buen gobierno". La valoración es muy positiva, por tanto, y "seguiremos trabajando por mejorar la información y transparencia de cara al público y nuestros donantes".

09/06/2014 - 400 personas atendidas en la última Campaña Mensajeros de la Salud en Iquitos
Desde Juan Ciudad ONGD te informamos de los resultados de la Campaña de Mensajeros de la Salud en la que han colaborado muchas personas anónimas con una donación, a través de un proyecto de crowdfunding con la Fundación Hazloposible en 2013, y que se ha podido realizar recientemente con el envío de un equipo médico al caserío Canta Gallo, en el Departamento de Loreto, donde se han atendido un total de 400 personas de distintas edades, hombres y mujeres, que viven en lugares de la selva peruana de difícil acceso.

29/05/2014 - Otro contenedor con 14 toneladas de Ayuda Humanitaria salió para los centros hospitalarios en Perú

Esta mañana se ha cargado un nuevo contenedor con material hospitalario, de aseo e higiene, así como alimentos, además de un sillón dental y vitamina B, entre otros.
Los centros destinatarios de esta ayuda son el Centro de Reposo San Juan de Dios de Piura, dedicado a la atención de personas con enfermedad mental, el Hogar Clínica San Juan de Dios de Chiclayo, que presta servicios sociosanitarios a la infancia, y la Clínica San Juan de Dios de Iquitos, con atención primaria y rehabilitación.
El contenedor viajará hasta el puerto de Valencia, donde partirá vía marítima hasta Perú, donde será recogido por los Hermanos de San Juan de Dios y servirá para apoyar el sostenimiento de los centros, debido a la escasez de recursos y la falta de algunos productos en el mercado local.
Muchas gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible ya sea con una donación, como voluntarias o en los centros de San Juan de Dios  en España.
Fotos: Alfonso Muñoz, responsable del almacén de Ayuda Humanitariar de JCONGD juntno a Manuel Muñoz, cargando el contenedor esta mañana, 29 de mayo de 2014.

26/05/2014 - La Orden Hospitalaria cuenta con 25 centros y hospitales en 13 países de África Subsahariana

Con motivo del Día de África que se acaba de celebrar, hemos escrito este artículo, en el que te contamos qué centros y hospitales tiene la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en este continente, en qué países y un poco de su historia.
Actualmente la OHSJD está presente en 13 países de África Subsahariana, con un total de 25 centros y hospitales, en los que se atiende a personas de todas las edades, sin distinción ninguna por género, origen o creencia religiosa.
Juan Ciudad ONGD colabora periódicamente con estos centros, que son sus contrapares en la región de África Subsahariana,  a través de sus cuatro áreas de intervención: proyectos de cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria , voluntariado y sensibilización.

19/05/2014 - Los productos de la campaña Destino Limpio de Laguna de Duero se repartirán por Cáritas entre personas necesitadas del municipio

Este fin de semana se ha celebrado la campaña solidaria de Juan Ciudad ONGD "Destino Limpio" en Laguna de Duero (Valladolid), que ha consistido en la recogida de productos de higiene y limpieza, y que este año se donarán a Cáritas en este municipio, para ayudar a familias en situación de desventaja social.
El Centro San Juan de Dios de Valladolid y el Ayuntamiento de Laguna de Duero han colaborado con esta iniciativa, en la que han participado distintos supermercados como Alimerka, DIA (Torrelago), El Árbol (Avda. Estadio), Froiz (Plaza Hospedería), el establecimiento Mil Sabores (C/ Caballeros) y la Parroquia de la Asunción.